De este modo, nos sentimos muy halagados de que Cómic On Tour, la versión digital de Viñetas de Vida, haya sido galardonada con el Laus Plata 2015, entrando además a formar parte del fondo patrimonial del Museo de Diseño.
El proyecto forma parte de la apuesta del movimiento en defensa de la cooperación “Si Me Importa” de Oxfam Intermon, por desarrollar una linea de trabajo dentro del ámbito del cómic. Una App gratuita para todas las plataformas y dispositivos móviles, en la que algunos de los autores y autoras de cómic más importantes del panorama nacional explican a través de sus obras la importancia de la Cooperación al Desarrollo y la lucha contra la pobreza.
La App contiene 8 historias de cómic que completan la colección “Viñetas de Vida” y están disponibles para lectura a página completa o viñeta a viñeta. Solidaridad, originalidad, diseño y literatura quedan de este modo recogidos en una magnifica aplicación digital que nos cuentas historias de vidas que cambian vidas.
La combinación entre la cooperación para el desarrollo y las viñetas gráficas ha despertado en los espectadores una gran expectación. Nada raro teniendo en cuenta que se trata de experiencias que nuestros autores pudieron ver de primera mano a través de viajes a Colombia, Mauritania, Filipinas y Burundi entre otros, para después contar historias de vida que superan la ficción. Un ambicioso proyecto que ha contado con ilustradores de la talla de Paco Roca, Miguel Gallardo, Cristina Durán y Miguel Á. Giner (LaGRUA), Álvaro Ortiz, Sonia Pulido, David Rubín, Enrique Flores y Antonia Santolaya, dotándolo así de una enorme calidad artística.
La exposición se encuentra en la actualidad en Alcalá de Henares donde hasta el momento más de mil personas se han acercado a la Casa de la Juventud del municipio madrileño. Junto con las piezas de cada uno de los ocho cómic que componen la exposición, se han mostrado los cuadernos de viaje de los ilustradores y proyecciones de los viajes. Además algunas asociaciones han trabajado con grupos de jóvenes temas relacionados con las realidades que muestran los cómics en un ejercicio de sensibilización y reflexión.
Para aquellos que quieran visitar la exposición podrán hacerlo hasta el próximo sábado 6 de Junio en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares
Los horarios de apertura:
Lunes a Viernes – Mañanas de 9:30 a 14:00 horas / Tardes de 16:30 a 23:00 horas
Sábado – Mañana de 9:00 a 14:00 horas / Tardes de 17:00 a 20:00 horas
Y después de Alcalá de Henares nos vamos corriendo a Gandía donde contaremos que con magnifico presencia de Cristina Duran autora de Ondas en el Rio.
La defensa de los derechos reproductivos y sexuales, la lucha por los derechos laborales de las mujeres en las maquilas, la presencia de la perspectiva de género en los medios de comunicación o la organización de planes de emergencia ante desastres. Detrás de todos estos proyectos hay rostros y nombres de mujeres que trabajan para construir un mundo más justo y que han quedado retratadas en el cómic “Ondas en el río” de Cristina Duran.
El viernes 5 de Junio, a las 18.30h en la tienda de Oxfam Intermon de Gandía, conoce a Cristina Duran y disfruta de sus anécdotas, las anotaciones en sus cuadernos de viajes y las experiencias que le llevaron a elegir a las protagonistas de su obra gráfica.
Te esperamos para defender la cooperación española al tiempo que disfrutamos de Viñetas de Vida. Y para los que no podáis asistir en persona, todas las obras que han realizado los autores están disponibles en la App gratuita Comic On Tour (en iOS y Android).
Con motivo del acto de clausura de la exposición de “Viñetas de Vida: El cómic defiende la cooperación”, la Asociación Sevilla de ONGD-ASONGD, convocó el pasado 6 de mayo de 2015 en el Centro Cívico Las Sirenas, a representantes de las diferentes candidaturas a la alcaldía de Sevilla para dejar constancia de su compromiso con la política de cooperación.
Sevilla, municipio tradicionalmente ligado a la cooperación internacional, ha sido otro de los territorios que , copiando la dinámica del gobierno central, ha visto desmantelarse la política de cooperación en los últimos años, con un recorte del 90% desde 2009 y llegando a la suspensión de la convocatoria en 2014.
Por ello, ASONGD, que agrupa a 27 organizaciones sevillanas que trabajan en el ámbito del tercer sector, elaboró un documento de propuestas políticas fruto de negociaciones mantenidas con los diferentes partidos para intercambiar soluciones y medidas que reviertan la situación de abandono de esta política municipal. “Sevilla quiere hacer cooperación porque su historia atada a América Latina y al Magreb, así lo demanda y porque la ciudadanía no ha dejado de apoyar el trabajo de las ONGD” recordaba Valentin Vilanova, presidente de ASONGD.
– Reconocer y asumir la cooperación internacional como política pública
– Aprobación de un Nuevo Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo que reafirme la apuesta por la Cooperación Internacional
– Funcionamiento del actual Consejo de Cooperación como verdadero órgano asesor consultivo que impulse la participación real de la sociedad civil en las políticas de cooperación
– Recuperación progresiva de la convocatoria de cooperación volviendo al compromiso del 0,7% del presupuesto, alcanzando el 0,2% en 2016 y el 0,5% en 2019.
Estos han sido los cuatro puntos claves recogidos en el documento que de forma simbólica han firmado los representantes políticos. Un compromiso, que esperamos ver en los programas electorales que los partidos irán presentando en los próximos días.
Sí tu también quieres hacer presión ciudadana para que en las elecciones autonómicas y municipales 2015 los representantes políticos se comprometan con las políticas de cooperación en tu comunidad, firma en Si Me Importa. Y vigílalos de cerca en la herramienta que lanzamos el próximo miércoles 13 de mayo a través de La realidad de la ayuda.
Setenta dibujos que desde este domingo y hasta el 18 de mayo se pueden ver en Caixafórum de Madrid, una muestra que tiene por título Un grito de libertad y que acoge las creaciones de Jesús Zulet, El Roto, Idígoras y Pachi, Fritz o Julio Rey y José María Gallego, entre muchos otros.
Vivimos en un contexto en el que la prensa se ha convertido en un medio “muy frágil y quebradizo”, situación que aprovecha el poder porque “cuanto más débil es, más fácil es controlarla”, denunciaba José María Gallego en la inauguración de esta muestra. Por ello, cada uno de los dibujantes que participaron en la inauguración, hicieron hincapié en la necesidad de la reflexión, participación y presión ciudadana “Si la gente lo hace viendo nuestras viñetas es que lo habremos conseguido”, decía Julio Rey.
Además, la exposición tiene como objetivo denunciar los más de 300 periodistas y blogueros que están encarcelados en el mundo por desempeñar su trabajo, uno de los mayores ataques a la libertad de prensa.
Viñetas duras, tiernas, provocadoras o alentadoras, pero sobre todo críticas y comprometidas para defender una vez más los derechos fundamentales de toda persona como mejor saben hacer, a través del lápiz y el papel.
Visita nuestra web Si Me Importa
Y siguenos en las redes:
Facebook Simeimporta
Twitter #DefiendeCooperación #SiMeImporta
La Cooperación al Desarrollo ha sido la política pública más recortada desde el inicio de la crisis. Las encuestas demuestran que el 81% de la población española apoya y apuesta por unas políticas de estado en materia de ayuda oficial al desarrollo más comprometidas. Sin embargo el Gobierno hace caso omiso y aunque no lo veamos, estas medidas tienen consecuencias devastadoras para millones de personas de otros países que recibían una ayuda que ahora peligra o no llega.
La exposición pretende reivindicar una política pública de cooperación para el desarrollo en el Ayuntamiendo de Sevilla y en el marco de las elecciones municipales, nos hemos propuesto obtener el compromiso de los candidatos/as a la alcaldía para recuperarla y tenerla presente e sus programas.
Por ello el 6 de mayo, coincidiendo con el Acto de Clausura, invitaremos a representantes políticos de la ciudad, organizaciones y ciudadanía en general para que dejen constancia de su apoyo a la cooperación al desarrollo. ¡Te esperamos!
CENTRO CÍVICO LAS SIRENAS
PATIO CENTRAL
Alameda de Hércules de Sevilla
DEL 20 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2015
Horario del Centro:
Lunes a Viernes de 07:45 a 22:00 h. Sábados de 08:00 a 15:00 h
Más información en la en Facebook de la Exposición
Y en nuestra web de Si me importa
El 23 de abril el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, con motivo del fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la la Vega en la misma fecha en el año 1616. Por ello, cada año a medida que se acerca la fecha, las librerías comienzan a preparar su gran día. Y nosotros no hemos podido encontrar mejor momento para realizar la presentación de la II Edición del libro “Viñetas de Vida”
Cuenta la leyenda que un caballero de nombre Jorge salvo con su lanza a los habitantes de Capadocia de un malvado dragón, de cuya sangre brotó una flor.
Este es el motivo por el que en el Día de Sant Jordi -patrón de Cataluña, Aragón y las Islas Baleares- las calles se llenan de flores que acompañan a los libros por todas las ciudades de éstas comunidades autónomas.
Aprovechando esta gran fiesta hemos quedado con Sonia Pulido en la parada que tenemos preparada en la Rambla de Cataluña, uno de los puntos obligados en la diada de Sant Jordi si estas en Barcelona. La autora de “La madeja” estará con nosotros para firmar vuestros ejemplares de “Viñetas de Vida”, una historia que cuenta las experiencias vividas en primera persona en Colombia, y como influye la cooperación en la vida de las personas que se ven envueltas en el conflicto que este país atraviesa desde hace décadas.
FECHA: 23 DE ABRIL
HORA: DE 11.30 A 13.00 h
LUGAR: RAMBLA DE CATALUNYA/CONSELL DE CENT
Si tienes la suerte de vivir en Madrid, la fiesta del 23 de Abril se alarga hasta la madrugada con la Noche de los Libros. Además, este año la gran fiesta literaria de la Comunidad de Madrid con motivo del Dia Internacional del Libro celebra su X aniversario, por lo que presenta un programa con 528 escritores, 207 librerías y 109 bibliotecas, que estarán presentes en 64 municipios de la región.
Entre ellos se encontraran David Rubin y Antonia Santolaya con la firma del libro “Viñetas de Vida”. Pero no será un encuentro cualquiera ya que para esta ocasión tan especial tenemos preparada una velada intima en la que los autores compartirán con nosotros las experiencias, emociones y anécdotas de sus viajes a lo largo de Burundi y Filipinas. Historias de vida que dieron lugar a las obras “Los niños sin espejos” y “Yolanda” que hablan de una ayuda al desarrollo que funciona pero que ha sido fuertemente castigada por las políticas de recortes, situándonos en la cola de los donantes de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
FECHA: 23 DE ABRIL
HORA: 19.00 h
LUGAR: TIENDA GOYA 68, MADRID
Hay que reconocer que a los que somos amantes de la literatura nos hacen falta pocas excusas para reunirnos en torno a un buen libro… Pero con excusas como estas, ¿Quién se puede resistir?
¡Y recuerda! Si te es imposible asistir puedes acceder a todas las historias del cómic descargándote nuestra App gratuita Comic On Tour disponible tanto para Android como iOS.
viñetas de vida
Los próximos días si estás cerca de Valencia no tienes excusa para venirte a alguna de las presentaciones que estamos preparando en una tierra tan comiquera. Activa la alarma del móvil para la cita que más te convenga para traer tu ejemplar de ‘Viñetas’ y que te lo dediquen sus autores, haciéndolo más único si cabe.
Estas son las citas:
7 de Febrero a las 19:30 en la Librería Bartleby de Valencia: Cristina Durán, Miguel A. Giner (LaGRUA) y Fernando Contreras (Oxfam Intermón)
12 de Febrero a las 19:30 en el Claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia: Miguel A. Giner Bou
15 de febrero a las 11:45 en Splash Festival, en Sagunt con Paco Roca, Cristina Duran, Miguel A. Giner Bou y Fernando Contreras (Oxfam Intermón)
18 de febrero a las 18:30 en Oxfam Intermón Alicante con Cristina Duran, Ximena Medina (Oxfam Intermón)
4 de marzo a las 18:30 en La Librería Babel en Castellón con Paco Roca, Cristina Durán y Ximena Medina (Oxfam Intermón)
No tienes excusa, ¡únete a la defensa de la Cooperación desde el cómic! ¡Sumate a Si me importa y dedica tu ejemplar de ‘Viñetas de Vida’ como se merece!
El pasado miércoles todos los apasionados de Viñetas de Vida disfrutamos de una jornada excepcional en la Fundación Telefónica llena de argumentos, ideas, diversidad y risas a favor de la Cooperación.
Miguel Gallardo, Ángeles González Sinde, Borja Crespo, Zinnia Quirós y Paco roca nos dejaron dos horas irrefutables de pasión por el cómic y por las soluciones globales que son necesarias para todos y todas.
Os dejamos algunas fotos y comentarios, las fotos son cortesía de Fundación Telefónica.
‘El objetivo de Viñetas de Vida es contar; contar de una manera única el rostro humano de la ayuda y el impacto del recorte’ Zinnia Quirós
Reducir todo lo que habíamos visto y transmitir un mensaje útil y didáctico a través del dibujo fue un gran desafío, aunque fue un acierto llegar vírgenes a los países; fuimos esponjas empapándonos de emociones con la misión de retratar ’ Miguel Gallardo
Y el resumen se lo dejamos a Paco Roca ‘Viñetas de Vida’ supone el fin de las excusas para no cooperar’
Como siempre, desde una perspectiva artística global Paco Roca, Miguel Gallardo, Zinnia Quiros y Ángeles González Sinde hablarán sobre Viñetas de Vida y sobre su experiencia en el mismo. Sus viajes a Mauritania y República Dominicana y lo que allí vieron y cómo lo han trasladado al arte secuencial bajo los títulos de Un país sin conductor y Aquí vive Dios serán algunos de los temas de los que seguro hablan.
Una oportunidad única para conocer de primera mano a los autores, sus proyectos y sus motivaciones que les llevaron a realizarlo.
¡Entradas gratuitas pero limitadas aquí!
¡Corred que vuelan¡