Ya hace más de 1 año del viaje que llevaría a Arantxa Gueteña y Miguel Gallardo – periodista e ilustrador respectivamente, seleccionados por Oxfam Intermon dentro del proyecto Más y Mejor Ayuda- a embarcarse en una aventura para conocer de primera mano la realidad de la cooperación española en República Dominicana. Ellos mismos lo reconocieron en su momento. A pesar de la conciencia social que nos une tanto a los que participamos en este proyecto, como a los que leéis ahora este artículo, y que nos lleva a interesarnos por lo que ocurre más allá de nuestras fronteras, es difícil lograr combinar las piezas que nos proporcionan todos los agentes de nuestro entorno y acertar en una imagen certera de la realidad de un lugar lejano y complejo como República Dominicana. Si a todo ello le metemos el papel de la Cooperación para el Desarrollo, la imagen termina de diluirse entre representantes de la ONU, Madres Teresa de Calcuta y tramas conspiratorias de un Jardinero fiel. El objetivo del equipo de Más y Mejor Ayuda cuando contactó con Aratxa y Miguel, era precisamente desmitificar toda esta imagen y acercarnos una realidad menos hollywoodiense pero que en muchos aspectos supera la ficción.
Historias de vidas como la de Sergia y su lucha por defender los derechos reproductivos en un país que se situa en el cuarto lugar del mundo en mortalidad materna; o como los y las Jóvenes del Barrio de Santo Domingo de “Las Ciénagas” que con recursos mínimos han promovido un sistema de abastecimiento de luz y alimento para los vecinos del barrio. Y el modo en el que el apoyo de la cooperación española proporciona recursos para que puedan llevar a cabo este tipo de proyectos que ayudan a cambiar vidas y reducir la injusticia global.
Sin embargo la reducción de la ayuda oficial al desarrollo de España a República Dominicana ha sido del 80% de los fondos en menos de cuatro años, lo que no solo deja desprotegidos a los beneficiarios de dichos programas, sino que la retirada repentina del apoyo no han dejado margen de adaptación provocando la caída de muchos proyectos que ya llevaban varios años dando funcionando de manera satisfactoria. De nuevo damos no uno, sino ochenta pasos atrás en la lucha contra la desigualdad en República Dominicana. Accede al informe completo.Defiende la cooperación española.