“Rewbe” Las Mujeres

Después de kilómetros y kilómetros de desierto por fin estamos en Nouadhibu, o como dice Paco Roca, en Malibú. Un largo y polvoriento viaje donde Paula se ha pasado a la parte trasera de la pickup para cazar con su cámara las nubes de polvo que deja nuestro vehículo por el camino.

Nouadhibu ha crecido enormemente en los últimos años gracias a su gran industria pesquera. Mauritania 2000, asociación local con la que colabora Oxfam Intermón, nos lleva al puerto, territorio tradicionalmente sólo para hombres, para conocer a un grupo de mujeres que trabaja en una cooperativa transformando pescado y vendiéndolo . Mujeres emprendedoras como las que ya conocimos también en Nouakchott, en otra cooperativa de transformación de pescado aún mayor.

CooperativaMujeres

En estas cooperativas  tienen la oportunidad de unirse para poder comprar el pescado más barato por comprar en mayor cantidad, tienen alianzas con pescadores, que ahora también forman parte de la cooperativa , reciben formación en técnicas e higiene, alfabetización para no ser engañadas con las cuentas y poder llevar el control de lo que van ganando, y en derechos. Tienen mayor poder de negociación, de los precios, y ante las instituciones.

En las zonas rurales de la región de Kaédi cercanas al Río Senegal  también conocimos mujeres que han formado cooperativas de transformación de la leche. Por allí muchos pueblos son ganaderos, y en las temporadas de lluvias las vacas tienen alimento y dan leche, incluso más de la que podían consumir, así que mucha se perdía y luego en la temporada de sequía tenían que tomar leche en polvo. Con las cooperativas hacen yogures y pasteurizan la leche en pequeñas bolsitas que pueden conservar en neveras, para consumir más adelante o para vender. Así aseguran a su pueblo y los de alrededor tener alimentos, consiguen algunos ingresos para mantener las instalaciones e incluso hacer alguna inversión y mejora. Y el resto de  mujeres del pueblo también se benefician pudiendo vender la leche que ellas elaboran. Toda una cadena de cambios, porque los ganaderos son los hombres, que colaboran con ellas mejorando los cuidados del ganado y para que la ganadería sea más eficaz y de más leche. Como nos dijeron por aquí, ellos se dan cuenta de que las cooperativas de mujeres son un beneficio para el pueblo, y las respetan y apoyan.

Lechera

Pero al mismo tiempo sentimos que aquí, estas mujeres luchadoras son las que tienen que hacerse un hueco en una sociedad como está que da pocas oportunidades a los que no son hombres.

Y por eso organizaciones como Mauritania 2000 , fundada por mujeres diplomadas mauritanas que querían ayudar al desarrollo de su país y en especial de las mujeres ; Acord, cooperativa de ganaderos con proyectos con mujeres ; o  Amad, Asociación Mauritana de Auto Desarrollo, son fundamentales. Y es imprescindible que los proyectos de Desarrollo se lleven a cabo con éstas organizaciones, que son las que conocen el terreno.

Las mujeres en Mauritania pueden ser propietarias de las tierras por ley, pero esta ley se queda en el cajón ante una tradición en la que los hombres siempre son los herederos porque al casarse las mujeres llevan las tierras a otra familia, así que al final nunca las heredan.

Y son ellas las que se quedan con los 5 o 6 hijos de media si el hombre pide el divorcio o se marcha,  algo no permitido a las mujeres.

Pero están logrando hacerse huecos. Aquí en Nouadibu hasta han creado el Sindicato de Mujeres y Pesca.

Y pudimos conocer a mujeres que hacen sensibilización y  planificación familiar y que nos contaron que pueden hablar sobre sexualidad con mujeres y hombres con bastante libertad. Y lo hacen con dibujos! para que las diferentes lenguas, y sobre todo, las altas tasas de analfabetismo , no supongan una barrera.

Estos  grupos de mujeres crean lazos de apoyo a todos los niveles, se cuidan y ríen. Y el equipo que viajamos , nosotras, sentimos que ellas se sienten cómodas y nos acogen con mucha alegría y orgullo. Nos soltamos y acabamos hablando de nuestras pequeñas cosas, y conociendo sus barrios y donde viven.

Mujeres

Firmado: Nosotras ( incluido Paco Roca)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 775 seguidores

A %d blogueros les gusta esto: