Lo que significa vivir en Dominicana

Miguel Gallardo. Dibujante y Cuadernista. Viñetas de Vida

Vivir en República Dominicana significa estar siempre con el miedo latente a que llegue otro huracán, terremoto o tsunami que arrase con todo. Hoy hemos ido a la zona afectada por el huracán Sandy con Carlos Arenas, el coordinador de terreno del proyecto de recuperación al huracán.

Tras pasar por Azua, paramos a comer en Tamayo, que tuvo un periodo de crecimiento gracias al dinero que mandaban las mujeres dominicanas desde España con destino a sus maridos y familias.

la foto 2

Luego hemos pasado por CEDESO (Centro de Desarrollo Sostenible), una organización que trabaja en la zona de los bateyes, comunidades rurales que surgieron alrededor de la industria azucarera en la República Dominicana. Allí hemos hablado con Beneco, el director, de origen haitiano pero nacido en República Dominicana, que nos ha hablado del tema de la desnacionalización de los haitianos a partir de la sentencia 168/13 que deja sin papeles, con efecto retroactivo, a todas las personas de origen haitiano aunque hayan nacido aquí.

Por la tarde visitamos el lago Enriquillo para ver como el crecimiento del lago, una amenaza de lento desarrollo, ha ido desalojando a los pobladores de las orillas. Uno de los pueblos a la orilla del lago, Boca Chacon, inundado por las aguas, ha sido reconstruido unos kilómetros en el interior en un secarral inhabitable con una solución de urgencia del gobierno q no parece que vaya a resultar.

Y por fin hemos visitado con Carlos algunos canucos para comprobar el acierto de algunos proyectos de resiliencia de la población. Después de los huracanes se pone en marcha un programa para q los campesinos vuelvan a plantar cosechas de semillas a corto plazo para alimentarse y otro para resguardar sus animales para q sobrevivan al desastre. Esencial el proyecto de puntos de agua alternativos a las fuentes tradicionales para utilizar en casos de desastre para q pueda abastecerse de agua potable. La cooperación es práctica, resuelve problemas.

lafoto0

Otra experiencia nueva y diferente de las del lunes y martes donde nos hemos movido en el área urbana de Santo Domingo. Ahora nos movemos en zonas rurales, con una calidad de vida mejor q las urbanas, la gente ha sido muy amable y han contestado con paciencia a nuestras preguntas.

Para terminar, hemos visitado la frontera con Haití, una “no men’s land”, parecida a apocalipsis now, caótica y corrupta, no hemos podido salir del coche porque la situación no era muy favorable. Ruinas de containers, gente en tránsito, buscavidas, policías de ambos países y un ambiente peligroso. 

Un comentario

  1. […] rumbo a Santo Domingo, donde está en estos momentos y donde al igual que Paco va recopilando y relatando sus experiencias y lo que significa vivir en las zonas rurales y las barriadas urbanas como La Ciénaga, muy […]

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 422 seguidores

%d personas les gusta esto: